VÍDEOS DE AURASMA:
Obra: Naturaleza muerta con espejo esférico

VÍDEO CON AURASMA
COMPROBACION EN AURASMA
REFLEXIONES
REFLEXIÓN JAIME
A la
hora de plantear como realizar este trabajo, nos costó ponernos de acuerdo en
quién iba a ser nuestro autor, qué obra iba a ser, y cómo lo íbamos a realizar.
Nos decidimos por M.C.Escher y su obra “Naturaleza
muerta con espejo esférico”. Nos
ha parecido una actividad muy divertida a la que podemos sacar mucho juego para
los niños y se puede realizar muchas actividades con ellas. A mi parecer,
utilizar la realidad aumentada puede dar mucho juego sobre todo para diferentes
obras de arte que existen en el mundo y así, no hará falta ir a ningún mueso y
contratar a un monitor para que te explique la obra del autor, ya que con
aurasma se podría conocer la obra.
En este
apartado hare un reflexión sobre como podíamos utilizar la realidad aumentada
en el aula de infantil.
Tengo
varias ideas de como realizar una
actividad con la utilización de la realidad aumentada:
Una de
ellas sería convertir a los niños en verdaderos artistas. Para ello, dejaría a
los niños que hicieran un dibujo, una escultura de arte con madera o con metal,
un collage, etc… Al acabar haría una foto de todas las cosas realizadas por los
niños y a continuación les grabaría para que ellos explicasen su obra o
haciéndoles preguntas por si no salen de ellos su explicación. Luego lo
colgaría en aurasma. Al día siguiente, colgaría en el aula las fotos de sus
obras y los niños con sus Tablet, irían pasando por cada una de ellas para ver
a sus compañeros convertidos en verdaderos artistas.
Otra la
enfocaría para realizar una gymkhana en el colegio. Elegiría un mismo autor y
sus diferentes obras y con el programa aurasma los niños enfocarían a la obra y
les mandaría a realizar una prueba y luego a la siguiente obra.
Conclusión,
en definitiva se puede dar mucho juego con la realidad aumentada y espero que
se vaya utilizando poco a poco en el aula para su uso como futura tecnología.
Reflexión Félix
Nos resultó bastante difícil decidirnos por una obra ya que el autor que a mi me gustaba tenía gran cantidad de pinturas realmente originales que dan mucho que pensar. Este artista es Escher y la obra es “Naturaleza muerta con espejo esférico”. En ella se ve reflejado a sí mismo en 1934 y llama la atención precisamente eso que sea capaz de dibujarse con esa exactitud dentro de una bola de cristal haciendo un efecto de "ojo de pez" con su propia cara, su mano y los muebles del salón.
Es una herramienta cuánto menos curiosa, ya que puedes hacer un aura de lo que se te ocurra que si otra persona el cualquier parte del mundo mira un objeto similar (o igual) pueda ver el video que tu has hecho, esto me parece algo muy innovador ya que nunca había oido nada parecido. A la hora de trabajar en el aula esto puede dar juego si los niños disponen de la tecnología necesaria, se pueden hacer variedad de actividades con las que los niños se divertirían explorando a la vez que descubren las nuevas tecnologías y aprenden.
Si hubo algún punto flaco de este trabajo ha sido la incompatibilidad ya que jaime es de Alcobendas y yo de Rivas y con los exámenes ha sido prácticamente imposible dedicarle el tiempo que nos hubiera gustado. Por lo demás una experiencia nueva y una aplicación en el móvil más para poder hacer el canelo con mis amigos.
Reflexión Félix
Nos resultó bastante difícil decidirnos por una obra ya que el autor que a mi me gustaba tenía gran cantidad de pinturas realmente originales que dan mucho que pensar. Este artista es Escher y la obra es “Naturaleza muerta con espejo esférico”. En ella se ve reflejado a sí mismo en 1934 y llama la atención precisamente eso que sea capaz de dibujarse con esa exactitud dentro de una bola de cristal haciendo un efecto de "ojo de pez" con su propia cara, su mano y los muebles del salón.
Es una herramienta cuánto menos curiosa, ya que puedes hacer un aura de lo que se te ocurra que si otra persona el cualquier parte del mundo mira un objeto similar (o igual) pueda ver el video que tu has hecho, esto me parece algo muy innovador ya que nunca había oido nada parecido. A la hora de trabajar en el aula esto puede dar juego si los niños disponen de la tecnología necesaria, se pueden hacer variedad de actividades con las que los niños se divertirían explorando a la vez que descubren las nuevas tecnologías y aprenden.
Si hubo algún punto flaco de este trabajo ha sido la incompatibilidad ya que jaime es de Alcobendas y yo de Rivas y con los exámenes ha sido prácticamente imposible dedicarle el tiempo que nos hubiera gustado. Por lo demás una experiencia nueva y una aplicación en el móvil más para poder hacer el canelo con mis amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario